Aviso de prácticas de privacidad

HODGEMAN COUNTY HEALTH CENTER
Este aviso de prácticas de privacidad es válido desde el 07/1/2015
¿QUÉ HACER SI TIENE PREGUNTAS SOBRE ESTE AVISO?

Si no entiende este aviso o lo que dice acerca de cómo podemos utilizar su información sanitaria, póngase en contacto con:
Sidni Durler, responsable del cumplimiento de la privacidad
sdurler@hchconline.org
(620)357-8361 Ext. 2267

¿QUÉ ES SU HISTORIAL MÉDICO O INFORMACIÓN SANITARIA?

Cuando usted va al hospital, visita a un médico o a otro profesional sanitario, se elabora un historial que da cuenta de su tratamiento. Este historial tiene información sobre sus enfermedades, lesiones, síntomas, exámenes, resultados de laboratorio, los tratamientos que recibe e y lo que podría ser necesario en el futuro. Su información sanitaria puede contener todo tipo de datos sobre sus problemas de salud.
El hospital guarda esta información sanitaria y puede usarla de diferentes formas. El resto de este aviso describe qué hacemos con su información sanitaria y cómo podemos usarla y compartirla.

Sus derechos relacionados con el intercambio electrónico de información sanitaria

KANSAS – El Hodgeman County Health Center participa en intercambios electrónicos de información sanitaria, o HIE. La nueva tecnología permite a un proveedor o plan de salud hacer una sola solicitud a una organización de información sanitaria, o HIO, para obtener registros electrónicos sobre un paciente específico de otros HIE para fines de tratamientos, pagos u operaciones de atención médica.
Las HIO están obligadas a tener las precauciones adecuadas para evitar usos y divulgaciones no autorizados de la información. Usted tiene dos opciones con respecto a los HIE. En primer lugar, puede permitir que personas autorizadas accedan a su información sanitaria electrónica a través de una HIO. Si elige esta opción, no tiene que hacer nada. En segundo lugar, puede restringir el acceso a toda su información a través de HIO (excepto el acceso por parte de personas debidamente autorizadas, según sea necesario, para comunicar información específica tal y como exige la Ley). Si desea restringir el acceso, debe diligenciar y enviar un formulario específico, disponible en http://www.KanHIT.org.
No puede restringir el acceso solo a cierta información; debe elegir entre permitir o restringir el acceso a toda su información. Si tiene alguna pregunta sobre HIE o HIO, visite http://www.KanHIT.org para obtener más información. Aunque usted restrinja el acceso a su información por medio de las HIO, los proveedores y planes de salud pueden compartirla directamente por otros medios (por ejemplo, fax o correo electrónico seguro) sin su autorización escrita. Si recibe servicios de atención sanitaria en un estado distinto de Kansas, pueden aplicarse normas diferentes en relación con las restricciones de acceso a su información sanitaria electrónica. Comuníquese directamente con su proveedor de servicios de salud fuera del estado para conocer esas reglas.

ENTENDER SU INFORMACIÓN SANITARIA — CÓMO ES USADA Y CÓMO PUEDE SER COMPARTIDA CON
OTROS:
Hay leyes que nos obligan a mantener en privado su información sanitaria y nos indican cómo podemos usarla y
publicarla. Estas leyes también nos obligan a mantener una copia de este aviso disponible para usted.

¿CUÁL ES LA RESPONSABILIDAD DEL HOSPITAL CUANDO SE TRATA DE SU INFORMACIÓN SANITARIA?

Cuando se trata del manejo de su información sanitaria, la Ley obliga a este hospital a:

  • Mantener su información sanitaria privada y revelarla solo cuando la Ley lo permita.
  • Explicarle nuestras obligaciones legales y nuestras normas sobre la confidencialidad de su información sanitaria.
  • Seguir las reglas contenidas en este aviso.
  • Informarle cuando no podamos aceptar una petición o solucitud hecha por usted para restringir la divulgación de su información sanitaria a terceros.
  • Ayudarlo cuando quiera recibir su informacón sanitaria por un medio diferente del usual o cuando quiera recibirla en un lugar diferente del habitual.
  • Informarle si se produce una violación de la privacidad de su información sanitaria.

No divulgaremos su información sanitaria sin su autorización, excepto en los casos descritos en este aviso. Usted debe firmar una autorización para que usemos su información sanitaria para actividades de mercadeo, recibamos pagos por su información sanitaria o por enviarle determinadas comunicaciones basadas en su información sanitaria, si vendemos su información o si el uso o la publicación incluye información de psicoterapia. Hay leyes que dictan cuándo podemos compartir su información sanitaria con terceros sin su consentimiento. El hospital sigue esas leyes. El hospital puede divulgar su información sanitaria de forma electrónica (a través de redes informáticas, por ejemplo) o por fax.

¿CUÁLES SON SUS DERECHOS EN MATERIA DE INFORMACIÓN SANITARIA?

  • Su información sanitaria es propiedad del médico o del hospital que la escribió. Los datos contenidos en su información sanitaria le pertenecen a usted. Usted tiene ciertos derechos en lo que respecto a esta información sanitaria. La siguiente es una lista de sus derechos: Usted tiene derecho de ver su información sanitaria y acceder a una copia física o electrónica de esa información, que puede ser usada para ayudar en su atención. Normalmente, esta información incluye registros médicos y facturas. Si usted quiere ver su información sanitaria y obtener una copia, debe presentar una solicitud al encargado de la privacidad. Es posible que se le cobre una tarifa razonable por las copias, la mano de obra y el envío. Si su solicitud es denegada, debe presentar una solicitud por escrito para apelar esa decisión. Puede designar a un representante para actúe en su nombre, pero debe indicar el nombre de su(s) representante(s) en una petición por escrito.
  • Tiene derecho a pedir que se hagan modificaciones en sus registros. Si siente que su información sanitaria está incompleta o equivocada, puede pedirnos que la modifiquemos. Puede pedir que modifiquemos su información sanitaria mientras esta esté en nuestro poder. Si quiere modificar algo en su información sanitaria, debe dar una buena razón para ello. Si no presenta su solicitud de modificar su información sanitaria por escrito y dando una buena razón, no podemos autorizar la modificación. También podemos rechazar su solicitud de cambio por los siguientes motivos:

(1) La información no fue creada por este hospital;
(2) no es parte de la información que guarda el hospital;
(3) no es información que usted pueda ver o copiar; o
(4) su información es precisa y está completa.

  • Tiene derecho a a acceder a una lista de las personas a las que hemos dado su información sanitaria. Para pedir una lista con los nombres de quienes han accedido a su información sanitaria, debe presentar una solicitud por escrito al hospital. Debe incluir el periodo de tiempo en su solicitud. Solo estamos obligados a darle esta información para periodos de tiempo específicos. Debe aclarar el formato en el que quiere recibir la lista (una copia física, de manera electrónica o en algún otro formato). Puede obtener una lista cada año sin ningún costo. Tendrá que pagar por listas adicionales durante el periodo de un año.
  • Tiene derecho a solicitar una restricción. Tiene derecho a pedir que restrinjamos o limitemos parte de su información sanitaria. También puede pedir que nos limitemos a dar su información sanitaria a alguien que lo esté cuidando, como un familiar o amigo. Por ejemplo, puede pedirnos que no divulguemos información sobre un tratamiento que haya recibido o que no facilitemos a algunas personas ciertos datos de su información sanitaria. No estamos obligados a acceder a su petición a menos que usted pague personalmente un servicio y solicite que no notifiquemos a su aseguradora. Sin embargo, en los casos en que la ley nos exige facturar a nombre de su compañía de seguros, debemos hacerlo. Debe tener en cuenta que si no solicita la restricción antes de que el hospital presente la solicitud de pago a un tercero, es posible que no podamos hacer efectiva la petición de restricción. Si desea restringir la información sanitaria a un tercero pagador, debe solicitarlo antes del inicio del tratamiento. Existe un responsable de privacidad que es el único que puede aprobar su solicitud. Le notificaremos si la restricción se hará efectiva o no. Cómo presentar una solicitud. Si desea restringir o limitar la divulgación de su información sanitaria, debe presentar una solicitud por escrito que incluya:

(1) Qué información quiere restringir;

(2) si desea limitar el uso que hacemos de su información sanitaria, la divulgación de la misma o ambas cosas;
(3) quién no debería recibir su información sanitaria.

  • Tiene el derecho de solicitar privacidad en las comunicaciones. Tiene derecho a solicitar que nos comuniquemos con usted en lo que concierne a su información sanitaria únicamente por un medio o en un lugar determinado. Por ejemplo, puede pedir que solo nos pongamos en contacto con usted en su oficina o por correo. Para solicitar privacidad en las comunicaciones, debe presentar una petición por escrito al hospital. Intentaremos acceder a todas las peticiones razonables y, aunque no está obligado a justificar su solicitud, podemos pedírselo. Asegúrese de ser específico en su solicitud sobre el medio y el lugar en el que desea que lo contactemos. Es posible que le cobremos por esta solicitud de privacidad y, si no paga, se interrumpirá la privacidad en las comunicaciones.
  • Tiene el derecho a recibir una notificación si su información sanitaria se filtra. No todos los tipos de filtración obligan a una notificación, pero en caso de que sea necesario, le enviaremos un «aviso» explicando la situación y las medidas que puede tomar para mantener la privacidad de su información.
  • Tiene derecho a una copia física de este aviso. Una copia de este aviso está disponible para usted cuando la solicite y tiene derecho a acceder a ella en cualquier momento. Incluso si usted recibió este aviso por correo electrónico, puede obtener una copia física. Para obtenerla, puede solicitarla al hospital o dirigirse a nuestro sitio web, http://www.hchconline.org/

¿CÓMO USAMOS Y DIVULGAMOS SU INFORMACIÓN SANITARIA?

El hospital puede usar y divulgar su información sanitaria sin su consentimiento. A continuación se presenta una lista de los casos en los que podemos hacer esto:

  • Para tratamientos. Podemos usar su información sanitaria para realizarle tratamientos o prestarle servicios médicos. Podemos dar su información sanitaria a otros médicos, enfermeros, técnicos, estudiantes de medicina u otros miembros del personal que estén involucrados en su atención. Por ejemplo, un médico que lo está tratando por una fractura ósea necesita saber si usted sufre de diabetes, porque esto puede ralentizar la recuperación. Además, el médico tendrá que notificar al dietista que usted tiene diabetes para planificar su alimentación. Diferentes departamentos del hospital pueden compartir su información sanitaria para coordinar los diferentes servicios que usted necesita, como prescripciones, exámenes de laboratorio y rayos X. También podemos revelar su información sanitaria a profesionales externos que estén involucrados en su tratamiento mientras usted está en el hospital o después de que haya salido.
  • Para pagos. Podemos usar y revelar información sanitaria sobre el tratamiento que recibió en el hospital para que pueda cobrársele a su compañía de seguros o a un tercero pagador. Por ejemplo, podemos revelar información a su compañía de seguros sobre una cirugía que se le realizó para que su plan pueda pagarnos, o pagarle a usted, por la cirugía. Algunas veces, tenemos que informar a su compañía de seguros antes de la cirugía para tener el visto bueno y estar seguros de que la van a cubrir.
  • Para operaciones de atención sanitaria. Podemos utilizar o divulgar sus datos sanitarios para asegurarnos de prestarle la mejor atención posible. Por ejemplo, podemos utilizar su información sanitaria para comprobar cómo lo está atendiendo nuestro personal. Podemos comparar su información sanitaria con la de otras personas para saber qué servicios adicionales ofrecer a nuestros pacientes y comprobar si los nuevos tratamientos funcionan. También podemos dar su información sanitaria a médicos, enfermeros, técnicos, estudiantes de medicina y otros miembros del personal del hospital para que la revisen y para sus investigaciones. También podemos comparar la información que tenemos con la de otros hospitales para ver cómo estamos haciendo nuestro trabajo y mejorar nuestros tratamientos. Podemos eliminar datos de su información sanitaria para que quienes la consulten no vean su nombre. De este modo, la información puede ser estudiada sin revelar a quién pertenece. A continuación, presentamos algunas otras razones por las que podemos utilizar y divulgar su información sanitaria: Para ver qué tanto estamos ayudando a nuestros pacientes; para reducir los costos sanitarios; para elaborar cuestionarios y encuestas; para ayudar en la gestión del servicio; para asegurarnos de que estamos haciendo bien nuestro trabajo y está siendo exitoso; para entrenar mejor a nuestro personal y brindarle lo que necesita para desempeñar mejor sus habilidades específicas; para ayudar a las compañías de seguros a prestarle un mejor servicio mediante sus políticas; para ayudar a los supervisores de los hospitales a verificar que estamos haciendo nuestro trabajo correctamente; para planear y desarrollar el aspecto comercial de la asistencia sanitaria, incluyendo la recaudación de fondos y la publicidad, de modo que sea rentable. Por ejemplo, si se le practica una cirugía, podemos utilizar información de esa intervención para saber cuánto tiempo estuvo en el quirófano y programar mejor las operaciones.
  • Recordatorios de citas. Podemos usar su información sanitaria para contactarlo a usted, a un familiar o a un amigo para recordarle que tiene una cita en nuestro hospital. Podemos dejar un mensaje en su contestador automático o sistema de correo de voz a menos que usted nos pida que no lo hagamos.
  • Alternativas de tratamiento. Podemos usar o revelar su información sanitaria para proponerle tratamientos y que pueda tomar buenas decisiones sobre su atención médica.
  • Servicios y beneficios relacionados con la salud. Podemos usar y revelar información sanitaria para informarle sobre servicios o beneficios que pueden ser de su interés.
  • Mercadeo. Podemos compartir su información sanitaria para comercializar servicios hospitalarios relacionados con su tratamiento si nos da una autorización por escrito.
  • Recaudación de fondos. Podemos usar su información sanitaria para contactarlo con el fin de que ayude al hospital a recaudar fondos. También podemos dar su información a una fundación para que ayude al hospital a recaudar fondos. Para actividades de recaudación de fondos, solo compartimos información básica de contacto como su nombre, dirección, número telefónico y las fechas en las que fue atendido en el hospital. Si usted nos comunica que no desea recibir material relacionado con la recaudación de fondos, dejaremos de enviárselo.
  • Divulgación pública general del hospital. Podemos revelar información restringida sobre usted y esta quedará a disposición del público. Mientras usted está en el hospital, podemos revelar información como su nombre, su número de habitación, su estado general (por ejemplo, «bien», «estable», etc.) y su religión. Toda la información anterior, excepto su religión, puede revelarse a quien pregunte por usted usando su nombre. Su religión puede ser revelada a un pastor, sacerdote o rabino aunque no pregunte por usted usando su nombre. Esto es para que sus familiares, amigos y compañeros de culto puedan visitarlo en el hospital. Si no quiere que esta información sea revelada, debe enviar un comunicado por escrito al hospital o indicarlo por escrito en el formulario de admisión/consentimiento. «»
  • A personas involucradas en su cuidado o que paguen por su atención. Podemos dar su información sanitaria a sus amigos o familiares involucrados de alguna manera en su cuidado. Podemos revelar su información sanitaria a una persona que ayuda a pagar por su atención. Podemos informar a su familia o amigos que usted está en el hospital y decirles cuál es su estado. También podemos revelar su información sanitaria en caso de una catástrofe, para que su familia conozca su estado y su ubicación. La cantidad de información sanitaria que compartimos con alguien depende de qué tan involucrada en su cuidado está la persona.
  • Investigación. Algunas veces, en casos especiales, podemos revelar su información sanitaria a investigadores para estudios científicos que indaguen sobre la eficacia de drogas o tratamientos específicos. Si un investigador quiere realizar un estudio usando su caso y su información, seguiremos el procedimiento adecuado para asegurar que la investigación sea beneficiosa para todos. La investigación debe valer la pena. Podemos revelar información sanitaria a los investigadores para ayudarles a encontrar a los pacientes que necesitan para su estudio. Generalmente, la información que les damos no sale del hospital. Si un investigador solicita su nombre, dirección u otra información sobre usted, le pediremos permiso antes de que lo contacte.
  • Cuando la Ley lo exige. Las leyes federales, estatales y locales pueden exigirnos revelar ciertos datos de la información sanitaria. Cosas como heridas con armas, maltrato, enfermedades contagiosas y negligencia son ejemplos del tipo de información que podemos revelar sin su consentimiento.
  • Para evitar amenazas graves para la salud o la seguridad. Podemos usar o revelar su información sanitaria si su salud y seguridad están en peligro. También revelaremos su información sanitaria si la salud pública o de otro individuo está en riesgo. Si revelamos esta información, será a alguien con la capacidad de prevenir la amenaza.
  • Donación de órganos y tejidos. Si usted es donante de órganos, podemos dar su información sanitaria a quienes se encargan de recoger los órganos, de hacer transplantes oculares o de tejidos o a un banco de donaciones. Revelamos su información a estas personas para asegurar que la donación y el transplante de los órganos o tejidos pueda hacerse efectiva.
  • Militares y veteranos. Si usted es miembro de las fuerzas armadas, podemos revelar su información sanitaria según sea requerido por las autoridades militares. Si es miembro del ejército de otro país, podemos revelar su información sanitaria a las autoridades militares de su país.
  • Indemnización laboral. Si usted sufre una lesión mientras está en el trabajo, podemos revelar su información sanitaria para que su empleador pague las facturas. Esto se llama indemnización laboral.
  • Riesgos para la salud pública. Podemos revelar su información sanitaria sin su consentimiento si representa algún peligro para la salud pública. Algunos ejemplos de estos casos son: para evitar enfermedades, lesiones o discapacidades; para reportar nacimientos y muertes; para denunciar maltrato infantil o negligencia; para reportar reacciones a medicamentos u otros productos de salud; para informar el retiro de medicamentos o productos de salud; para informar a alguien que estuvo expuesto a una enfermedad, que podría contraerla o contagiarla; para denunciar ante una autoridad gubernamental si creemos que alguien ha sufrido maltrato, negligencia o violencia; para informar a los empleadores sobre una enfermedad en un lugar de trabajo o la seguridad de un espacio determinado; y/o para reportar una lesión traumática ante el estado.
  • Actividades de supervisión sanitaria. Podemos revelar su información sanitaria sin su consentimiento a un grupo especial que supervisa los hospitales para asegurarse del cumplimiento de las normas. Estos grupos especiales investigan, inspeccionan y conceden licencias a los hospitales. Esto es necesario para que el gobierno conozca los hospitales y sepa que las normas y las leyes se está cumpliendo.
  • Demandas y litigios. Podemos divulgar su información sanitaria si usted está implicado en una demanda o litigio. También podemos divulgar su información sanitaria si un tribunal lo exige aunque usted no esté implicado en una demanda o litigio. Otros casos en los que podemos divulgar su información sanitaria son: si hay una orden de comparecencia ante un tribunal, una solicitud de presentación de pruebas u otra petición legal por parte de alguien implicado en un pleito. Debe haber un esfuerzo para informarle sobre esta solicitud o una orden para asegurarse de que la información se mantenga protegida.
  • En cumplimiento de la Ley. Podemos revelar su información sanitaria si es requerida por un oficial de policía por las siguientes razones: por orden de un tribunal, una citación, una orden de arresto o de comparecencia; para encontrar a un sospechoso, fugitivo, testigo o desaparecido; para averiguar sobre la víctima de un crimen si no podemos obtener el visto bueno de la persona; para indagar sobre una muerte que podría ser resultado de un crimen; para investigar un delito ocurrido en el hospital; en casos de emergencia, para reportar un delito, el lugar en el que fue cometido, la víctima del delito o su identidad, la descripción del delincuente o su paradero.
  • A médicos forenses y directores de funerarias. Podemos revelar su información sanitaria a un médico forense para identificar a una persona fallecida o determinar la causa de su muerte. También a directores de funerarias para que puedan desempeñar su trabajo.
  • Para operaciones de inteligencia y seguridad nacional. Podemos dar su información sanitaria a las autoridades federales para operaciones de inteligencia, contrainteligencia y otras situaciones que comprometan la seguridad nacional.
  • A servicios de protección del presidente y otros. Podemos revelar su información sanitaria a oficiales federales para la protección del presidente o de otros oficiales o jefes de estado extranjeros para que lleven a cabo investigaciones especiales.
  • Reclusos. Si usted está en una cárcel o detenido bajo custodia de un oficial, podemos revelar su información sanitaria
  • (1) A la prisión para que le preste atención médica;
    (2) para proteger su salud y seguridad y las de los demás; o
    (3) para garntizar la seguridad de la prisión.
  • Actualización de la divulgación. Cuando utilizamos o revelamos su información sanitaria, esta puede contener información procedente de otros hospitales y médicos.

DAR O REVOCAR UN PERMISO PARA EL USO O LA DIVULGACIÓN DE SU INFORMACIÓN SANITARIA:

Exceptuando los casos mencionados en este aviso, usted tiene que diligenciar un formulario de autorización escrito para que podamos revelar su información sanitaria. Si lo desea, puede revocar esa autorización posteriormente. Puede hacerlo en cualquier momento. Debe enviar por escrito al hospital su solicitud para revocar la autorización de revelar su información sanitaria. No podemos retirar ninguna información sobre usted que ya hayamos publicado con su consentimiento.

¿QUÉ DEBE HACER SI TIENE UNA QUEJA RELACIONADA CON SU INFORMACIÓN SANITARIA?

Si cree que su derecho a la privacidad ha sido violado, puede escribir una queja y enviarla al hospital o a la oficina de Derechos Civiles del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. enviando una carta a 200 Independence Avenue, S.W., Washington, D.C. 20201, llamando al 1-877-696-6775 o visitando www.hhs.gov/ocr/privacy/hipaa/complaints/.

NO HAY NINGUNA SANCIÓN POR PRESENTAR UNA QUEJA
SI SE HACEN MODIFICACIONES A ESTE AVISO:

Le daremos una copia de este aviso la primera vez que lo atendamos y siempre que usted la solicite. Tenemos el derecho de modificar este aviso en cualquier momento sin avisarle a nadie. Tenemos el derecho a que el aviso modificado se aplique a la información sanitaria que ya tenemos sobre usted, así como a cualquier información que recibamos en el futuro. Publicaremos una copia de la versión más reciente del aviso en el hospital. Encontrará la fecha en la que el aviso entra en vigor en la parte superior de la primera página, debajo del título. Puede obtener una copia de este aviso en cualquier momento poniéndose en contacto con la persona de contacto indicada anteriormente. Puede obtener una copia del aviso en vigencia cada vez que visite el hospital para recibir tratamiento.

Scroll to Top